Sierra de Álica

Una región de gran biodiversidad y lugar étnico sagrado, con inigualables recursos naturales

La Sierra de Álica es una región de gran biodiversidad y lugar étnico sagrado, con inigualables recursos naturales, impactantes paisajes, ríos y bosques. Con un gran número de especies endémicas y/o en peligro de extinción, esta sierra constituye un hábitat de incomparable riqueza biótica y abiótica, que la posiciona como uno de los principales tesoros naturales de México.

Se trata de un polígono natural que comprende las presas de Aguamilpa y El Cajón, así como parte del macizo de la Sierra de Nayarit, con una superficie total de 346,225.95 hectáreas: el núcleo de 17,800 hectáreas y la zona de amortiguamiento de 328,425.95 hectáreas.

Ubicación

La Sierra de Álica se encuentra ubicada estratégicamente en el estado de Nayarit:
  • • 130 km al este de Tepic, Nayarit
  • • 239 km al noroeste de Guadalajara, Jalisco
  • • 164 km al norte de Puerto Vallarta, Jalisco
  • • 408 km al sureste de Mazatlán, Sinaloa
Altura: 200 a 2,250 msnm

Municipios

La región está integrada por cinco municipios del Estado de Nayarit:
El Nayar
La Yesca
Santa María del Oro
Tepic
Jala

Microclimas

En su vasta superficie se hallan varios tipos de suelos y prevalecen diferentes climas:
Cálido subhúmedo, con lluvias en verano de menor humedad
Semicálido subhúmedo, con lluvias en verano de menor humedad
Cálido subhúmedo, con lluvias en verano de humedad media
Semicálido subhúmedo, con lluvias en verano de humedad media
Templado subhúmedo, con lluvias en verano de mayor humedad
Cálido subhúmedo, con lluvias en verano de mayor humedad

Tipos de Suelo

Leptosol

Suelo somero y pedregoso, sobre roca continua.

Cambisol

Suelo con horizonte superficial; muestra evidencias de alteración y remoción.

Regosol

Suelo que presenta poco desarrollo y es muy parecido al material de origen.

Luvisol

Contiene mayor cantidad de arcilla en el subsuelo que en la superficie.

Phaeozem

Se localiza en superficies de pastos relativamente húmedos; rico en humus.

Hidrología

La cuenca 174 dispone de importantes recursos hídricos

2da
Cuenca más importante de México
28.6M
hm³ Volumen anual de extracción
33.8M
hm³ Disponibilidad subterránea

Cuencas Hidrográficas

Huaynamota487.48 km²
Bolaños - Huaynamota2,591.58 km²
Atengo3,226.04 km²
Huajimic568.52 km²

Ríos y Cuerpos de Agua

Río Santiago

562 km de longitud, alimentado por los ríos Bolaños, Huaynamota, Juchipila y Río Verde

Presas Hidroeléctricas

  • • Presa Aguamilpa
  • • Presa El Cajón