Sierra de Álica
Una región de gran biodiversidad y lugar étnico sagrado, con inigualables recursos naturales
La Sierra de Álica es una región de gran biodiversidad y lugar étnico sagrado, con inigualables recursos naturales, impactantes paisajes, ríos y bosques. Con un gran número de especies endémicas y/o en peligro de extinción, esta sierra constituye un hábitat de incomparable riqueza biótica y abiótica, que la posiciona como uno de los principales tesoros naturales de México.
Se trata de un polígono natural que comprende las presas de Aguamilpa y El Cajón, así como parte del macizo de la Sierra de Nayarit, con una superficie total de 346,225.95 hectáreas: el núcleo de 17,800 hectáreas y la zona de amortiguamiento de 328,425.95 hectáreas.
Ubicación
- • 130 km al este de Tepic, Nayarit
- • 239 km al noroeste de Guadalajara, Jalisco
- • 164 km al norte de Puerto Vallarta, Jalisco
- • 408 km al sureste de Mazatlán, Sinaloa
Municipios
Microclimas
Tipos de Suelo
Leptosol
Suelo somero y pedregoso, sobre roca continua.
Cambisol
Suelo con horizonte superficial; muestra evidencias de alteración y remoción.
Regosol
Suelo que presenta poco desarrollo y es muy parecido al material de origen.
Luvisol
Contiene mayor cantidad de arcilla en el subsuelo que en la superficie.
Phaeozem
Se localiza en superficies de pastos relativamente húmedos; rico en humus.
Hidrología
La cuenca 174 dispone de importantes recursos hídricos
Cuencas Hidrográficas
Ríos y Cuerpos de Agua
Río Santiago
562 km de longitud, alimentado por los ríos Bolaños, Huaynamota, Juchipila y Río Verde
Presas Hidroeléctricas
- • Presa Aguamilpa
- • Presa El Cajón
